Aportes y consecuencias
Contraindicaciones:
Los tatuajes deben evitarse en áreas de piel que contengan lunares o alteraciones de la pigmentación (manchas), ya que pueden retrasar el diagnóstico lesiones cancerosas (melanomas u otros cánceres de piel) o precancerosas que podrían pasar desapercibidas o fuera más difíciles de evaluar por el médico.
Deben evitar tatauarse las personas con patologías autoinmunes conocidas en especial si afectan a la piel como el liquen plano, liquen escleroso, lupus eritematoso, dermatitis atópica, sarcoidosis, pioderma gangrenoso, vitiligo o vasculitis cutánea entre otras, debido al riesgo de reactivación de las mismas dentro del área tatuada.
Vitíligo: El tatuaje en el borde de una lesión de vitíligo también puede desencadenar su extensión, por lo que es mejor evitar su aplicación en cualquier parte del cuerpo.
Herpes simple o Zoster previo: evitar el tatuado en el dermatoma afecto incluso si no hay lesiones activas ya que el tatuado puede reactivar el virus y que vuelvan a aparecer las lesiones.
Verrugas víricas, moluscos u otras infecciones de piel activas.
Urticaria crónica o dermografismo.
Patologías sanguíneas (leucemias, linfomas u otras) (1)
Las personas con sensibilidad previa al níquel, cromo u otros productos químicos utilizados en las tintas de tatuaje pueden tener reacciones alérgicas en la zona del tatuado o reacciones sistémicas alérgicas incluido anafilaxia. Evita este tipo de tintas o bien evitar el tatuado si esto no es posible.
Las personas eczematosas pueden tener mayor dificultad para curar las heridas después del tatuaje aumentando el riesgo de complicaciones.
El personas con antecedentes de cicatrices queloides o hipertróficas se deberia evitar el tatuado por el riesgo de aparición de este tipo de cicatrices en al zona de tatuado en especial si tuvieran una complicación o una reacción inflamatoria mayor de lo normal.
Los pacientes inmunodeprimidos y diabéticos deben ser conscientes de que tienen un mayor
riesgo de contraer una infección post-tatuaje o de tener un proceso de cicatrización enlentecido.
Evitar el tatuado en personas que estén tomando anticoagulantes
Personas que hayan recibido recientemente tratamiento con isotretinoina (tratamiento para el acné).
Los tatuajes deberían evitarse en personas con patologías psiquiátricas o trastornos de la personalidad.
Mujeres embarazadas o que estén dando la lactancia.
Menores de edad: no se recomienda el tatuaje ya que al estar todavía en crecimiento el cuerpo, los tatuajes tienden a deformarse. Necesitan consentimiento de su padre, madre o tutor.
Consejos a tener en cuenta antes y después de tatuarse
Antes de tatuarte medítalo serenamente, no vayas a tatuarte de forma impulsiva, espera unos meses y si sigues queriéndolo entonces hazlo. Has estado muchos años sin uno, puedes estar unos meses más sin él. Stop and think before you ink!
Para reducir el riesgo de complicaciones, tatuate siempre en establecimientos con licencia y con profesionales experimentados que hayan cursado la formación obligatoria requerida por la legislación.
Exige que se usen siempre tintas autorizadas por la legislación vigente.
Utiliza cremas de protección solar si vas a exponer al tatuaje a la luz solar de forma mantenida (ir a la playa, tomar el sol...), especialmente los meses de verano.
Evita las lamparas de rayos UVA, en especial sobre el tatuaje.
Los pacientes con valvulopatías cardíacas necesitan tomar cobertura antibiótica antes del procedimiento de tatuaje pues tiene mayor riesgo de desarrollar una endocarditis infecciosa.
Antes de tatuarte, piensa que los tatuajes no se eliminan de forma eficaz en la mayor parte de los casos. La eliminación completa del pigmento se consigue sólo el 38% de los casos (6) y el proceso de eliminación también puede provocar efectos secundarios (quemaduras, ciactrices, discormias o manchas residuales...)
La personas que han experimentado una reacción alérgica en la etapa de colocación del tatuaje tienen más riesgo de shock anafiláctico durante la etapa de eliminación de láser, y por lo tanto han de someterse a tratamiento preventivo con corticosteroides y antihistamínicos antes de la aplicación láser.
Si observas alguna reacción anormal en la zona del tatuado, a parte de consultar con el profesional que te lo ha realizado, acude a valoración por tu médico.