DISCRIMINACION
PREJUICIOS
Cuando la sociedad se hace tatuajes piensan en problemas de salud, en enfermedades o infecciones, pero también existe un prejuicio social hacia estas personas que se tatúan, un tatuaje puede hacerte vulnerable a la discriminación.
Por causa de los prejuicios que tiene la sociedad hacia los tatuados, se generan diferentes tipos de discriminación, ya sea en el campo laboral, escolar o social
DISCRIMINACION SOCIAL
Para algunas personas, alguien con tatuajes le puede provocar asco e incluso el rechazo, solamente porque tienen diferentes creencias que no ven bien eso, lo desaprueban o piensan que el cuerpo es algo sagrado que no se debe alterar, entre otras cuantas cosas. Pero también existen aquellas personas que relacionan y juzgan a una persona tatuada como alguien malo, como un delincuente, matón, ladrón o pandillero.
Muchas personas podrán decir que lo hacen porque no han crecido con un afecto, un vínculo amoroso o simplemente por llamar la atención; pero bueno así como estos hay muchas más críticas y prejuicios que a lo largo del tiempo seguirán surgiendo

DISCRIMINACION ESCOLAR
En las instituciones educativas la mayoría de estas también tienen prejuicios hacia las personas tatuadas, ya que desde niños imponen esas normas en los colegios de dar una impresión a primera vista de una persona "bien presentada" y de su importancia, lo cual es un grave error ya que una persona tatuada no tiene ningún impedimento para aprender o para pensar, a comparación de una persona sin tatuajes.

DISCRIMINACION ESCOLAR
El ámbito laboral es uno de los ámbitos más complejos hacia las personas tatuadas, pues existen grandes prejuicios sobre estas personas y con ello como esto afecta en la imagen de la empresa, pues se cree que no va acorde a una buena presentación.
Para estas personas es muy difícil encontrar un trabajo ya que los prejuicios hacen que se les discrimine sin valorar su nivel académico o la experiencia laboral.

ESTERIOTIPOS
En la actualidad para muchas personas resulta inconcebible un médico, un sacerdote, un maestro, un juez, un gerente o un abogado, entre otros, que tengan tatuajes pues existen una gran cantidad de estereotipos de cómo deben ser éstas personas y su imagen. Se piensa que el hecho de que una persona lleve un tatuaje le resta a su buena presentación, o que para tener uno de esos cargos se debe lucir impecable, sin tener tatuajes a la vista de todos, como lo sería no tatuajes en el rostro, en los brazos, en el cuello, las manos…
Algunas personas creen erróneamente que porque una persona lleva un tatuaje es peligroso, irresponsable que toma malas decisiones o incluso que tiene problemas de autoestima.
Lo que está fuera de ser una realidad pues así como una persona con un tatuaje puede ser alguien muy respetable y no tener nada de malo, una persona sin tinta en su cuerpo puede ser un asesino o un demente…
Por otro lado, una persona puede sentir deseos de tatuar su cuerpo, pero se ve limitada porque se le pueden cerrar muchas oportunidades dados los prejuicios y estereotipos de la sociedad.
Que pone la apariencia física por encima de las capacidades intelectuales, los prejuicios son causa de discriminación y exclusión.

PROFESION COMO TATUADOR

Un tatuador profesional es aquella persona que realiza dibujos permanentes en la piel. Ahora bien, un buen tatuador es el que tiene las habilidades artísticas necesarias para crear una obra de arte sobre la piel de las personas. A medida que su carrera se desarrolla también lo hace su talento y su estilo propio, dos elementos clave para garantizarse el éxito en el sector. Asimismo, entre los requisitos para ser tatuador profesional podemos distinguir:
Disponer de un curso de higiénico-sanitario.
Contar con una formación en tatuaje.
Talento para el dibujo y el arte.
Espíritu emprendedor e innovador.
Estilo propio
RECOMENDACIONES
Para ser un buen tatuador, debes saber dibujar, y no sólo bien, sino muy bien. Si te limitas a calcar plantillas sobre el cuerpo de tus clientes no durarán y terminarán siendo un fracaso. Pero si eres capaz de sacar adelante tus propios diseños, demostrando tu capacidad artística, tendrás una larga lista de espera para que plasmes en ellos tus obras de arte.
Por muy bueno que seas dibujando sobre papel, necesitas dar un un paso más y empezar a hacerlo sobre la piel humana. Aunque hay tatuadores que son autodidactas, tendrás más oportunidades si buscas la escuela o el centro formativo que mejor se adapte a ti para estudiar y dejar que los expertos te enseñen las distintas técnicas para tatuar, los instrumentos eléctricos y mecánicos que debes manejar, los requisitos higiénico-sanitarios básicos, e historia del tatuaje.
Una vez finalizada la formación, tienes que cumplir un requisito legal imprescindible para poder ejercer la profesión de tatuador. Desde hace años, se exige estar en poder del título oficial de higiénico-sanitario, que se obtiene tras realizar un curso.
También se recomienda estudiar dibujo grafico para perfilare mas lo que ya sabes o para seguir aprendiendo.